La Biblioteca del Banco Central del Uruguay se fundó en 1967, integrándose con una colección de libros proveniente del Banco de la República, que se ha ido incrementando a través de los años, hasta llegar en el momento actual a 7.700 volúmenes aproximadamente, 200 títulos de publicaciones periódicas, bases de datos en CD Rom, publicaciones de organismos nacionales e internacionales y publicaciones producidas por el Banco Central.
La Biblioteca está especializada en Economía, poniendo el énfasis en monetaria, finanzas, estadística, econometría y teoría económica. Además, apoya al Banco Central en sus funciones y está abierta a investigadores externos a la Institución, profesionales y estudiantes de Economía y Finanzas.
Autor María Victoria Landaberry
|
|
Documentos disponibles escritos por este autor (10)
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Boom de crédito en Uruguay: Identificación y Anticipación Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Victoria Landaberry, Autor Editorial: Montevideo : Banco Central del Uruguay Fecha de publicación: 2019 Colección: Documento de trabajo, ISSN 1688-7565 num. 001-2019 Número de páginas: 27 p. Resumen: En el presente documento se revisan las metodologías más utilizadas para la identificación de episodios de boom de crédito, conocidas como técnicas de umbral o de identificación ex post, y se aplican para identificar dichos episodios en Uruguay entre 1985 y 2018. También se estima un modelo bayesiano promedio (BMA por sus siglas en inglés) que permite la identificación y predicción temprana de episodios de boom de crédito a partir de la interrelación entre estos y los agregados macroeconómicos. Considerando la evolución del PIB, el consumo privado, la inversión, el gasto público, las importaciones, las exportaciones, el tipo de cambio, los términos de intercambio, el saldo de la cuenta corriente, la cuenta de capital y financiera neta como porcentaje del PIB, es posible determinar la probabilidad de estar en un episodio de boom de crédito hasta con dos trimestres de anticipación. Siguiendo esta metodología se identifican 3 episodios, desde el segundo trimestre del año 2000 al primer trimestre del año 2003, desde el cuarto trimestre de 2008 hasta el segundo trimestre de 2010 y desde el segundo trimestre de 2012 hasta el tercer trimestre de 2015.
Boom de crédito en Uruguay: Identificación y Anticipación [documento electrónico] / María Victoria Landaberry, Autor . - Montevideo : Banco Central del Uruguay, 2019 . - 27 p.. - (Documento de trabajo, ISSN 1688-7565; 001-2019) .
Resumen: En el presente documento se revisan las metodologías más utilizadas para la identificación de episodios de boom de crédito, conocidas como técnicas de umbral o de identificación ex post, y se aplican para identificar dichos episodios en Uruguay entre 1985 y 2018. También se estima un modelo bayesiano promedio (BMA por sus siglas en inglés) que permite la identificación y predicción temprana de episodios de boom de crédito a partir de la interrelación entre estos y los agregados macroeconómicos. Considerando la evolución del PIB, el consumo privado, la inversión, el gasto público, las importaciones, las exportaciones, el tipo de cambio, los términos de intercambio, el saldo de la cuenta corriente, la cuenta de capital y financiera neta como porcentaje del PIB, es posible determinar la probabilidad de estar en un episodio de boom de crédito hasta con dos trimestres de anticipación. Siguiendo esta metodología se identifican 3 episodios, desde el segundo trimestre del año 2000 al primer trimestre del año 2003, desde el cuarto trimestre de 2008 hasta el segundo trimestre de 2010 y desde el segundo trimestre de 2012 hasta el tercer trimestre de 2015.
Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Boom de crédito en UruguayURL
Título : Determinantes del desarrollo de Mercados de Capitales : estudios de casos de Chile, Colombia y Perú Tipo de documento: documento electrónico Autores: Magdalena Borges, Autor ; María Victoria Landaberry, Autor ; Gerardo Marcelo Licandro Ferrando, Autor Editorial: Montevideo : Banco Central del Uruguay Fecha de publicación: 2012 Colección: Documento de trabajo, ISSN 1688-7565 num. 008-2012 Clasificación: e-doc Determinantes del desarrollo de Mercados de Capitales : estudios de casos de Chile, Colombia y Perú [documento electrónico] / Magdalena Borges, Autor ; María Victoria Landaberry, Autor ; Gerardo Marcelo Licandro Ferrando, Autor . - Montevideo : Banco Central del Uruguay, 2012. - (Documento de trabajo, ISSN 1688-7565; 008-2012) .
Clasificación: e-doc Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Determinantes del desarrollo de Mercados de CapitalesURL
Título : Determinantes del desarrollo de mercados financieros provados : ¿qué pueden decirnos los datos? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Magdalena Borges, Autor ; María Victoria Landaberry, Autor ; Gerardo Marcelo Licandro Ferrando, Autor Editorial: Montevideo : Banco Central del Uruguay Fecha de publicación: 2012 Colección: Documento de trabajo, ISSN 1688-7565 num. 006-2012 Clasificación: e-doc Determinantes del desarrollo de mercados financieros provados : ¿qué pueden decirnos los datos? [documento electrónico] / Magdalena Borges, Autor ; María Victoria Landaberry, Autor ; Gerardo Marcelo Licandro Ferrando, Autor . - Montevideo : Banco Central del Uruguay, 2012. - (Documento de trabajo, ISSN 1688-7565; 006-2012) .
Clasificación: e-doc Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Determinantes del desarrollo de mercados financieros provadosURL
Título : Estimación de índice de precios de inmuebles en Uruguay Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Victoria Landaberry, Autor ; Magdalena Tubio, Autor Editorial: Montevideo : Banco Central del Uruguay Fecha de publicación: 2015 Colección: Documento de trabajo, ISSN 1688-7565 num. 011-2015 Clasificación: e-doc Estimación de índice de precios de inmuebles en Uruguay [documento electrónico] / María Victoria Landaberry, Autor ; Magdalena Tubio, Autor . - Montevideo : Banco Central del Uruguay, 2015. - (Documento de trabajo, ISSN 1688-7565; 011-2015) .
Clasificación: e-doc Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estimación de índice de precios de inmuebles en UruguayURLFactores determinantes de la probabilidad de no pago de deuda de los hogares uruguayos / María Victoria Landaberry
![]()
Título : Factores determinantes de la probabilidad de no pago de deuda de los hogares uruguayos Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Victoria Landaberry, Autor Editorial: Montevideo : Banco Central del Uruguay Fecha de publicación: 2017 Colección: Documento de trabajo, ISSN 1688-7565 num. 011-2017 Resumen: En el presente documento se estiman modelos sobre la probabilidad de no pago de deudas de los hogares uruguayos en el segmento de crédito no hipotecario y de tarjetas de crédito, considerando las características sociodemográficas y financieras del hogar con base en los datos provenientes de la segunda edición de la Encuesta Financiera de Hogares y de la Encuesta Continua de Hogares. Las variables de ingreso del hogar, relación entre gastos e ingresos y edad del jefe del hogar son significativas para explicar la probabilidad de no pago en todos los segmentos, en tanto que la educación del jefe del hogar es relevante para el segmento de crédito no hipotecario. A su vez se evalúa el efecto de la obligatoriedad del pago de salarios a través de medios electrónicos introducido por la Ley de Inclusión Financiera sobre el no pago de deuda por parte de los hogares.
Factores determinantes de la probabilidad de no pago de deuda de los hogares uruguayos [documento electrónico] / María Victoria Landaberry, Autor . - Montevideo : Banco Central del Uruguay, 2017. - (Documento de trabajo, ISSN 1688-7565; 011-2017) .
Resumen: En el presente documento se estiman modelos sobre la probabilidad de no pago de deudas de los hogares uruguayos en el segmento de crédito no hipotecario y de tarjetas de crédito, considerando las características sociodemográficas y financieras del hogar con base en los datos provenientes de la segunda edición de la Encuesta Financiera de Hogares y de la Encuesta Continua de Hogares. Las variables de ingreso del hogar, relación entre gastos e ingresos y edad del jefe del hogar son significativas para explicar la probabilidad de no pago en todos los segmentos, en tanto que la educación del jefe del hogar es relevante para el segmento de crédito no hipotecario. A su vez se evalúa el efecto de la obligatoriedad del pago de salarios a través de medios electrónicos introducido por la Ley de Inclusión Financiera sobre el no pago de deuda por parte de los hogares.
Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Factores determinantes de la probabilidad de no pago de deuda de los hogares uruguayosURLIndicadores de estabilidad financiera: un nuevo índice para el sector financiero / María Victoria Landaberry
![]()
PermalinkPermalinkA predictive model of sovereign investment grade using machine learning and natural language processing / María Victoria Landaberry
![]()
PermalinkRestricción de crédito y probabilidad de no pago de los hogares uruguayos / María Victoria Landaberry
![]()
PermalinkSensibilidad de la deuda de los hogares uruguayos ante un choque en el ingreso / María Victoria Landaberry
![]()
Permalink



